Contacto: claudemirdantes@hotmail.com  Celular: +54 9 11 6151 7152

Daniel Santoro

Marcos Lopéz

Biblioteca de Fotógrafos Latinoamericanos 

 

GOYA

Por Adrian Dick Preston, creador de Paseos Imaginarios

¨El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas¨
Marcel Duchamp.

 


Antes que nada mil disculpas, en vez de hablar del prado y sus doscientos años, voy a hablar de Francisco de Goya y Lucientes que, justamente, hay una retrospectiva.

No soy un estudioso de la pintura sino que el arte me acompaña hace más de 50 años, sigo siendo un profano.

Para ubicarnos vamos a dividir la vida de Goya en las costumbres, los caprichos, los desastres de la guerra y las pinturas negras.

Tuvo una vida muy agitada desde sus primeros años pero eso es anecdótico, vamos a su arte. Fue académico, con eso subsistió, pero, paralelamente,  un gran observador de su momento y eso se reflejaba en sus dibujos. Era, en eso, obsesivo.

Tuvo a Tiziano y a Mengs como sus maestros. Admiraba a Velazquez. De paso, cuando vi Las Meninas y a ese espejo puesto en diagonal, ustedes saben que lo había perdido, en estos años le preguntaba a la gente si habían visto el espejo y no me decían nada, creía que había tenido una visión.onírica, teniendo el Síndrome de Stendhal era comprensible.

Vuelvo a Goya, dibuja escenas cotidianas, callejeras, gente deforme, mendigos, locos.

Fué desde siempre un corresponsal, casi fotógrafo, de lo instantáneo, sus Aguafuertes fue un quiebre, la barbarie insolente de los invasores franceses con sus fusiles, bayonetas ensangrentadas, sus rostros frente a la muerte presagian El Guernica de Picasso.

Visita Italia y se topa con Tiepolo Rafael, tintoretto, mujeriego empedernido fué expulsado de Roma.

Conoce al Greco, a mi parecer las pinturas negras tienen una influencia sus formas alargadas, y le llega el turno a la Duquesa de Alba, el adlimitun del deseo y el erotismo en él, mujer exhuberante. Se establece una relación similar a la de Leonardo con La Gioconda, Rafael con La Fornarina, Rembrant con la Staka, La Venus del espejo de Velazquez, siempre los seres humanos sucumbimos a los piés de las amadas/amantes.

En Goya se da un fenómeno no menor, es rígido con los reyes. Señores de alcurnia con abolengo, a veces rozando con la caricatura y a veces, como sucede con los desastres de la guerra, me acuerdo de Kappa, Ezcurra.

Con respecto a sus pinturas de niños, ahí una rara percepción, capta lo ingenuo de la infancia. Sus grabados son su obra literaria, no hay títulos, para mi podrían ser todos s/t.

Ahí se establece una relación entre el espectador y la obra, ese diálogo secreto y mágico.

Fué un anticlerical solapado, se lo permitieron porque era Goya, reflejó las flaquezas del ser humano, sus flaquezas, su decrepitud sin tapujos.

Un cuadro que siempre me impactó es `El Ajusticiado`que cobra actualidad con todo lo actual y nuestro triste pasado, otro Saturno comiéndose a su hijo.

Se decía que estuvo en contacto con brujería y satanismo, coincido con esta versión. Cuando pinta a la familia real, lo recuerdo a los gordos de Botero.

Sus fusilamientos me hicieron acordar a la foto de Trelew, de los que no pudieron escapar, que después serían fusilados. Son imágenes yuxtapuestas. Y sus toros pinto mucho pues iba a las corridas hasta que un amigo suyo se murió en la corrida, ahí dejó de pintar, ahí ganó el toro.

En Goya no hay repetición, como dice Foulcoult en Manet, y viene Lacán al unísono cuando dice nunca mires donde yo te veo, y bueno, para terminar, siempre llegamos a Piero della Francesca, calculo que Goya también lo conoció.

Para mi los artistas tienen un alma grande y, en Goya fue un realista y me atrevo a decir lo que alguien dijo Goya fue brutalista una obra sin anestesia, directo al corazón. Para terminar, me quedo con el cuadro `El Sueño de la Razón`produce monstruos que, diría Freud, Lacan sobre esto.

Adrian Dick Preston

paseosimaginarios.com.ar

Paseos Imaginarios, Jueves de 15 a 16 hs en www.radiohermes.com


GOYA
por Adrian Dick

RESUMEN Introducción. En 1792, a la edad de 46 años, Goya sufre una enfermedad neurológica consistente en cefalea, vértigo, ataxia, alteraciones visuales y dudoso déficit motor. Presentó secuelas permanentes en forma de sordera.

En 1819, con 73 años, padece otra grave enfermedad, esta vez sin secuelas. Se puede pensar que el cambio de estilo pictórico, que llevó a la aparición de su famosa pintura negra, se relacionó con su situación vital y con la propia enfermedad o sus secuelas. Métodos y Desarrollo.

Se analiza la correspondencia mantenida con sus amigos y familiares desde 1790 y la literatura y teorías respecto a su enfermedad y su cambio de estilo pictórico. Se analizan varias de las “Pinturas Negras” y su simbolismo. Conclusión.

El síndrome de Susac es el que mejor explica la enfermedad de Goya, aunque tendemos a atribuir enfermedades raras a hombres excepcionales. Otra posibilidad muy atractiva es que padeciera malaria cerebral y que el tratamiento prolongado con altas dosis de corteza de cinchona le produjera una intoxicación por quinina y la sordera definitiva.

Goya, genial antes y después de la enfermedad, era un pintor vocacional. Los textos analizados permiten decir que el verse cerca de la muerte y sentirse liberado de muchas trabas personales y sociales le permitió pintar lo que quería. Las vivencias personales y la necesidad de comunicar las frustraciones

FRANCISCO TRAVIESO

Dibujos, pinturas y textos
Prólogo de Jean-Marie Vulliemin

Tantos silencios con ausencias

Me gustaría capturarte una estrella
Con fulgor clavada en las entrañas ardientes
Con tu labio lleno de frescura
Me desvela tu silencio sin respuesta
Y tu sombra vestida de otoño
Hubiera preferido una carta o un llamado
O señales antes de la cartaoculta en la verdad
Siempre supe que hay sinceridad dificiles
Usted creerá que soy adivino
Pero le advierto que no es cierto
Usted si n saberlo sacudió mi realidad
Con su voluptuosidad me agrando
No tengo mas que tu recuerdo
Con eso tengo bastante
Entre el placer y el dolor
Entre el grito y la palabra
Apenas hay susurros
De la ironia al escalofrío
Hay una escala entre plegarias
Te observo entre cóncavos espejos
Y porque me convexos que multiplican tu imagen
Entre lo orgiástico y lo lírico
Casi como una selva descubierta
Para seguirte con la tristeza del abandono

Cyrano
21/03/07

Durante muchos años de mi vida
me preguntaba si esto me lo merecía
a veces no me contestaba
ahora se que era por cobardía
ahora llego el momento
y durante ese tiempo miraba las estrellas
de muy chico  las estudie y conocí  la vía láctea
tuve dolores que yo sola sabia y ocultaba
y sucedieron  4 episodios
y me disfrazaba todos los día y noches
y un buen día mejor fue a la noche
y dije basta
recien en ese momento
me dije a mismo basta de ser otro
y la vida cambio recibí ayuda no lo voy a negar
puse el cuerpo y el corazón
y fui lo que soy
autentico y sincero  conmigo mismo
ahora con  la verdad  de ser yo.
Adrián Dick Preston 11/7/2020

Pintores Argentinos
Ernesto DEIRA

Aguilar Colecciones

Nos acompañan

caseres
tramsfina
boligrafo
Updating…
  • No hay productos en el carrito.